Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno expresa sus pensamientos.

Cada género de composición pide un estilo propio y peculiar, porque no se ha de emplear el mismo estilo en una carta que en una obra didáctica o en un discurso. Los antiguos retóricos dividieron el estilo en sencillo, templado y sublime, y cada cual tiene el tono que le imprima la clase de pensamientos y la manera de expresarlos.
Estilo Literario

Estilo Artístico
La expresión “estilo artístico” se define como un conjunto identificable de características que permiten agrupar a una serie de obras o autores, los cuales compartirán elementos estables en cuanto a su forma y contenidos, permitiéndonos afirmar que tal obra o autor pertenecen a un u otro estilo. En general hay un importante grado de flexibilidad ya que cada autor introduce sus propios elementos; sin embargo siempre habrá de permanecer aquella esencia que realmente defina al estilo.
Hasta el s. XVIII los estilos artísticos abarcan espacios temporales y geográficos muy importantes. A partir del s. XIX la sucesión de tendencias artísticas se acelera y el concepto de estilo se sustituya a veces por otros de menor entidad como los de “corriente” o ”movimiento artístico”.
No obtante, el estilo artístico no siempre es uniforme ni homogéneo, pueden acontecer diversas posibilidades que hagan más difícil concretar sus límites:
Hasta el s. XVIII los estilos artísticos abarcan espacios temporales y geográficos muy importantes. A partir del s. XIX la sucesión de tendencias artísticas se acelera y el concepto de estilo se sustituya a veces por otros de menor entidad como los de “corriente” o ”movimiento artístico”.
No obtante, el estilo artístico no siempre es uniforme ni homogéneo, pueden acontecer diversas posibilidades que hagan más difícil concretar sus límites:
- Las fronteras temporales de un estilo nunca son radicales, la transformación de uno a otro es siempre lenta, por lo que podemos encontrarnos en un mismo momento obras de estilo diferentes (ej: el tránsito del Románico al Gótico en algunos puntos de Europa fue lento).
- Puede ocurrir lo contrario, que se produzca un reviva de estilos pasados y que se rescaten las mismas formas artísticas de épocas anteriores, encontrándonos así con un mismo estilo en épocas muy diferentes.
- En otras épocas (sobretodo, en la Contemporánea), se superponen formas muy diferentes de expresión plástica, lo que supone la multiplicación de estilos diferentes en una misma época.